La generación de un modelo de hábitat del oso andino para los Andes Centrales de Colombia fue uno de los objetivos principales del proyecto “Planificación Regional para la Conservación del Oso Andino en los Andes Centrales de Colombia” desarrollado por WCS Colombia en el año 2006 dentro del marco del Programa SIRAP–Eje Cafetero.
La generación del modelo se baso en la información recabada durante la exploración al sector norte del los Andes Centrales de Colombia, el taller sobre evaluación de presencia y caracterización del hábitat realizado en el Santuario de Fauna y Flora Otun Quimbaya, y otros datos aportados por participantes tanto de la exploración como del taller recabados posteriormente a estas y basados en la información aprendida en los mismos.
El trabajo presentado durante el congreso “Carnivores 2006” titulado “Lo asumido, lo virtual, y lo real: distribución del oso andino en los Andes Centrales de Colombia”, muestra la gran diferencia encontrada entre la distribución asumida en Colombia basada en los datos históricos encontrados en la literatura además de la información anecdótica de presencia, el modelo de hábitat disponible para el oso andino basado en los datos de presencia recabados durante la realización de la exploración y el taller, y la distribución real.
El modelo virtual de hábitat muestra una distribución mucho mas fragmentada y reducida que la distribución de la especie asumida tradicionalmente. Por otro lado, las exploraciones evidenciaron la ausencia de oso andino en ciertas áreas donde tanto la distribución tradicional como el modelo basado en SIG señalaban como hábitat de oso. Además, estas mismas exploraciones evidenciaron la presencia de oso andino en áreas no señaladas como hábitat de oso tanto por la tradición como por el modelo SIG.
Los autores del trabajo señalan que la historia local de intervención humana, la calidad de los hábitats independientemente de la distancia a la intervención humana, la diversidad de hábitats y la capacidad de movimiento de los osos andinos entre parches de hábitat, son factores a tomar en cuenta para la realización de futuros modelos de hábitat que se ajusten mucho mas a la realidad.